Regresión (Crítica)
Este fin de semana hemos ido a ver la última de Amenabar, Regresión, y, lamentablemente nos ha decepcionado un poco, un poco mucho para lo que siempre esperamos de Amenabar. Es cierto que la película está muy bien rodada, como siempre, que la ambientación es muchó más que correcta y que algunos de los actores cubren los objetivos. Pero al contrario que en otras ocasiones fallan algunas cuestiones fundamentales: el guión, la protagonista principal y para mi gusto personal, el montaje.
Se esperaba mucho de Emma Watson y aunque es cierto que no es justo verla doblada (aunque muchas veces mejora el original) su personaje es previsible y poco creíble de principio a fin. Con respecto al guión es plano, muy plano, ni siquiera hace atractivo el poco atractivo que tiene la historia. Hay personajes muy poco y mal explotados, como el del Psicologo o el del jefe de policía por poner dos ejemplos, pero pasa con casi todos, pinceladas de grandes historias que acaban en la papelera de reciclaje.
Como favorables me quedo con Ethan Hawke, con la fotografía y la música, y para de contar.
A PARTIR DE AQUÍ EL SPOILER
La historia lamentablemente no pasa de película de sobremesa made in hollywood. Esta mal rodada, con poca intriga y para colmo el montaje te mata el poco resultado final que iba a tener. Mostrarte a Emma watson haciendo la llamada al detective le quitá la poca vida que hubiera podido tener al final. Del mismo modo que mostrar que el detective tiene la libreta en blanco antes de que lo descubran el parroco y la chica. No es mucho, pero ocultando eso hasta el final la historia hubiera tenido un poco más de chispa. Tampoco te terminas de meter en la propia historia y eso es culpa un poco de todo y, en definitiva, del director. Toda la bola que se inventan para concluir en nada de nada. En definitiva, que te deja con ganas de más pero que no te arrepientes, al menos, de haberla visto.
Ha muerto Eli Wallach
Memorable su actuación, entre tantas y tantas memorables, la del Bueno, el Feo y el Malo:
Tomas falsas de Star Wars
Si, también en La Guerra de las Galaxias hubo tomas falsas, la mejor, la de las tropas imperiales que parece que hayan bebido agua del Manzanares, jajaja,
Adios a un grande del Doblaje
Queráis o no le vamos a echar de menos. Sin su voz el Sargento de Hierro, Schwarzenegger, Mufasa, el mismísimo Bond o Darth Vader no habrían sido los mismos:
Cloud Atlas (El Atlas de las Nubes) – Crítica
Cloud Atlas es el último invento de Lana (el director antes conocido como Larry) y Andy Wachowski para remover nuestras conciencias a su manera. Si ya lo intentaron con Matrix, aunque tan solo unos pocos fueron capaces de sobrepasar los efectos, lo han vuelto a intentar y conseguir con Cloud Atlas. Lamentablemente muchos otros se marcharán nuevamente con lo puesto. Sin embargo, Cloud Atlas va más allá, mucho más allá de lo que iban con Matrix y con un mensaje mucho más simplificado, pero adornado con una serie de historias paralelas a lo largo de nuestro pasado, presente y futuro, relacionadas entre si y con la ocurrencia de haber utilizado a los mismos actores una y otra vez para conseguirlo, no son pioneros pero si atrevidos. Sencillamente magistral. Tan magistral como lo son los mundos que se inventan para acompañarte en tanto viaje y magistral por lo complicado que le resultaría al espectador seguir tantas historias a la vez pero que sin embargo de alguna manera consiguen que, sin explicarlo, poco a poco vayas deshilvanando el hilo que te conduce al final. Me río de Tarantino sinceramente al lado de esta gente. Me río del Oscar a la mejor película de Argo que no es más que un espectáculo de autocomplaciencia norteamericana, de un «que buenos somos chicos» del que tanto les gusta restregarnos y que esta vez encima lo han recalcado con la mujer del presidente entregando el premio, patéticos. No es mala la película de Affleck ni mucho menos, pero no es la mejor ni de lejos aunque tampoco lo sea Cloud Atlas. Me río de James Cameron o de Lucas, cuyos mundos compiten de igual a igual con los de los hermanos Wachowski pero cuyas historias son más simples que el mecanismo de un botón, de esas que se quedan en el envoltorio y cuando lo abres no hay regalo que llevarse a la boca. Y en ésta, no contentos con la historía, te acarician con todos los palos que acompañan su música: la libertad, la esclavitud, la represión, la amistad, el amor. De verdad que os recomiendo verla porque películas de éstas se hacen muy pocas y merece la pena verlas antes de que otro te quite la ilusión.
El gran triunfador de la Gala de los Oscars
No, no fue el director de «The Artist», de nombre inpronunciable, ni tampoco lo fueron sus actores que se quedaron sin habla al recibir el premio, ni tampoco lo fue Meryl Streep y su eterna nominación y enésimo premio, sin dudarlo ni un ápice el gran triunfador de la gala de los Oscars 2012 fué John Williams. Competía en la categoría de mejor banda sonora con dos cintas: «The War Horse» y «Las Aventuras de Tintin» y no se lo dieron. Pero que más le da a un hombre que acumula ya 47 candidaturas, si, si 47 nada menos, el segundo que más ha recibido por detrás tan solo de Walt Disney, que tiene ya cinco Oscars en su haber, y que es el padre entre otras de Bandas Sonoras que nos acompañarán el resto de nuestras vidas sin saber que todas eran suyas: «Star Wars», «ET el extraterrestre», «Harry Potter», «Tiburón» o «Superman» sin ir más lejos son sólo algunas de sus criaturas. Si, sin dudarlo, al que le deberían hacer un monumento y darle las gracias ya es a este hombre.
- Michel Hazanavicius Winner
- The Descendants Alexander Payne
- Hugo Martin Scorsese
- Midnight in Paris Woody Allen
- The Tree of Life Terrence Malick
-
Documentary Feature
-
Documentary Short
- The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement Robin Fryday and Gail Dolgin
- God is the Bigger Elvis Rebecca Cammisa and Julie Anderson
- Incident in New Baghdad James Spione
- Saving Face Daniel Junge and Sharmeen Obaid-Chinoy Winner
- The Tsunami and the Cherry Blossom Lucy Walker and Kira Carstensen
-
Film Editing
-
Music (Original Song)
-
Short Film (Animated)
-
Short Film (Live Action)
-
Sound Editing
-
Sound Mixing
- The Girl with the Dragon Tattoo David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce and Bo Persson
- Hugo Tom Fleischman and John Midgley Winner
- Moneyball Deb Adair, Ron Bochar, David Giammarco and Ed Novick
- Transformers: Dark of the Moon Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush and Peter J. Devlin
- War Horse Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson and Stuart Wilson
-
Visual Effects
- Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 Tim Burke, David Vickery, Greg Butler and John Richardson
- Hugo Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossmann and Alex Henning Winner
- Real Steel Erik Nash, John Rosengrant, Dan Taylor and Swen Gillberg
- Rise of the Planet of the Apes Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White and Daniel Barrett
- Transformers: Dark of the Moon Scott Farrar, Scott Benza, Matthew Butler and John Frazier.
-
Writing (Adapted Screenplay)
- The Descendants Screenplay by Alexander Payne and Nat Faxon & Jim Rash Winner
- Hugo Screenplay by John Logan
- The Ides of March Screenplay by George Clooney & Grant Heslov and Beau Willimon
- Moneyball Screenplay by Steven Zaillian and Aaron Sorkin. Story by Stan Chervin
- Tinker Tailor Soldier Spy Screenplay by Bridget O’Connor & Peter Straughan
-
Writing (Original Screenplay)
El vacío está ya bajo nuestros pies
El cine, por encima de sus derechos, tiene que pensar en sus obligaciones, y la primera es trabajar para el público, y buscarlo donde se encuentre. El público vive y piensa, trabaja y se comunica a través de Internet: comparte ideas, creaciones, música, películas. Vive en Internet. ¿No es lógico, sensato y tremendamente urgente proponer modelos de negocio que se adapten a las necesidades del público?
Internet no es, y espero que estemos todos de acuerdo, tan solo un nido de piratas. Nadie, en el mundo de los profesionales de la red, en estos dos años de debates, discusiones y coloquios, nadie, repito, defiende el todo gratis. Nadie defiende al que se lucra ilegalmente con el trabajo de los demás. Ahora bien, seamos sinceros, ¿cuál es la oferta legal? Prácticamente nula, si consideramos la urgencia de la demanda.
Alex de la Iglesia – Continuar Leyendo
La verdad Oculta
De los títulos en Castellano de las películas se han escrito tsunamis de tinta, que si detrás de ellos hay un señor con pocas ganas de trabajar, que si nos toman por idiotas, que los traduce uno que ni sabe de cine ni sabe ingles pero que como es funcionario le da lo mismo, etc.. En realidad lo cierto es que es mucho más simple que todo eso. Muchos de ellos no tienen una traducción fiable que produzca el mismo impacto que el original y los distribuidores, muy listos ellos, los adaptan para causar el mismo impacto que el original en el mercado Español. El problema son los metodos que quizás no son los adecuados, hoy te los revelamos. Llega un título de esos que se las traen al distribuidor y saca su famosa tabla para traducirlo al castellano, da igual la trama o los personajes, o ni siquiera que el distribuidor haya visto la película, cualquier título de los que seleccione usando «el método» tendrá el mismo efecto sobre el espectador. ¿Y cual es ese método?. Muy sencillo, es una tabla formada por dos grupos de palabras, solo hay que escoger una de cada grupo, añadir el artículo determinante y podemos tener tantos títulos como queramos. Vamos a verlo con un ejemplo:
Palabras del primer grupo
Destino, Verdad, Camino, Amor, Límite, Peligro, Infierno, Rescate, Ejecución, Pacto, Fuego, Plan, Mundo, Cacería, Persecución, Atracción
Palabras del segundo grupo
Oculto, Mortal, Fatal, Inminente, Sangriento, Perfecto, Salvaje, Fatal, Letal,
Es más, incluso podemos usar dos palabras del segundo grupo y aumentaremos exponencialmente la cantidad de variables a nuestra disposición.
Evidentemente no usan siempre este método. Hay veces que les da la vena y, o dejan el título original intacto por falta de tiempo (Braveheart, para una vez que las dos palabras venían de fábrica las pusieron juntas y se volvieron locos), o lo traducen literalmente en un arrebato de originalidad y ganas de trabajar sin precedentes (El señor de los anillos por ejemplo). Sin embargo en ocasiones este método es tremendamente efectivo como en los casos de las películas de Steven Seagal o en las películas de «a medio día» donde el presupuesto no da ni para pensar. LLega un punto en el que por el título es imposible recordar si la has visto ya o no porque todas parecen la misma (Alerta máxima, decisión crítica, venganza ciega, en tierra peligrosa, un hombre peligroso, justicia letal, y así hasta el infinito y más allá). Lo peor de todo es cuando se les acaban las combinaciones posibles y repiten, una, dos y hasta tres veces el mismo título en diferentes películas y entonces llega el cachondeo. ¿Has visto la peli de «La verdad Oculta»? ¿Cual de las tres?. ¡Ah! No sabía que era una serie. Nadie ha dicho que lo sea, mira, , tenemos: «La verdad oculta», «Proof-Prueba«, protagonizada por Anthony Hopkins y la Paltrow, tenemos «La verdad oculta», «The WisthleBlower- El soplador de silbatos» de Rachel Weisz y Monica Bellucci, o la más reciente «La verdad Oculta», «The Truth Bellow-¡Ostiá! que cagada que para una vez que le pegaba de verdad el título a esta ya se lo hemos puesto a las otras dos. Que más da, si la memoria de un cinefino no dura lo que tarda en salir de la sala. Se la ponemos a esta y a las que hagan falta.
Las películas más vistas del año 2011
Por fin tenemos un primer listado de las películas más vistas del año actualizado al 30 de Junio y Torrente, una vez más, la cuarta ya, consigue de momento encabezar el listado. Si algo hay que reconocer a Segura es que sabe vender lo asqueroso como nadie. Reconozco no haberla visto todavía ni gana que tengo, la verdad. Me alegra de verdad ver dos películas de verdad: El discurso del rey y el Cisne negro en los primeros puestos de la lista, síntoma de que todavía funciona el boca a boca y tengo ganas sinceramente de ver como termina «El árbol de la vida» al finalizar la temporada.
Largometraje | Nacionalidad | Distribuidora | Recaudación | |
---|---|---|---|---|
1 | TORRENTE 4 | ESPAÑA | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 18.873.637,47 € |
2 | PIRATAS DEL CARIBE. EN MAREAS MISTERIOSAS | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 16.747.324,95 € |
3 | ENREDADOS | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 13.587.502,41 € |
4 | DISCURSO DEL REY, EL | REINO UNIDO | DeA PLANETA S.L.. | 9.887.679,86 € |
5 | CISNE NEGRO | ESTADOS UNIDOS | HISPANO FOX FILM S.A. | 9.854.638,65 € |
6 | FAST & FURIOUS 5 | ESTADOS UNIDOS | UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN S.L. | 9.731.947,82 € |
7 | MAS ALLA DE LA VIDA | ESTADOS UNIDOS | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 9.463.639,47 € |
8 | RIO | ESTADOS UNIDOS | HISPANO FOX FILM S.A. | 8.865.432,17 € |
9 | THOR | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 8.335.560,74 € |
10 | TOURIST, THE | ESTADOS UNIDOS | SONY PICTURES RELEASING DE ESPAÑA S.A. | 7.385.078,69 € |
11 | MIDNIGHT IN PARIS | ESPAÑA | ALTA CLASSICS S.L UNIPERSONAL | 5.721.735,37 € |
12 | GNOMEO Y JULIETA | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 5.361.643,05 € |
13 | X-MEN PRIMERA GENERACION | ESTADOS UNIDOS | HISPANO FOX FILM S.A. | 5.034.438,31 € |
14 | RANGO | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 4.773.457,12 € |
15 | VALOR DE LEY (TRUE GRIT) | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 4.635.524,28 € |
16 | VIAJES DE GULLIVER, LOS | ESTADOS UNIDOS | HISPANO FOX FILM S.A. | 4.563.893,47 € |
17 | KUNG FU PANDA 2 | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 4.230.643,18 € |
18 | SIGUEME EL ROLLO | ESTADOS UNIDOS | SONY PICTURES RELEASING DE ESPAÑA S.A. | 4.056.800,01 € |
19 | TAMBIEN LA LLUVIA | ESPAÑA | ALTA CLASSICS S.L UNIPERSONAL | 3.872.425,90 € |
20 | INSIDIOUS | ESTADOS UNIDOS | AURUM PRODUCCIONES S.A. | 3.788.856,20 € |
Tembién te pueden interesar:
Las películas más vistas del año 2010
Las películas más vistas del año 2009
Las películas más vistas del año 2008
Las películas más vistas del año 2007
El árbol de la vida
Sí pero no. Hermosa, compleja, poética pero aburrida y grandilocuente. Ese es el resumen de la Película de Mallick. Una consecución de imágenes y sentimientos unidos por demasiados metros de cinta que indigna a muchos, deja indiferentes a otros tantos y encandila tan solo a unos pocos, quizás porque se pierde entre el mensaje y la forma de transmitirlo y se ha olvidado del pegamento para unir todos los ingredientes. Quizás no haga falta ese pegamento diréis, la poesía no entiende de reglas, pero en el fondo las tiene, la música sin métrica se convierte en una sucesión de acordes sin sentido. Siempre habrá alguien que sabrá apreciar este género nuevo, pero yo no tengo oído para esto. Tengo la sensación de que Mallick tenía muy claro lo que nos quería contar esta vez y aunque se entiende, sinceramente no llega, no conmueve, no acongoja, no transmiten ni él, ni los actores que ha elegido para tan complicada tarea. Brad Pitt se pierde, es imposible que se meta en el papel porque ni él mismo sabe lo que tiene que interpretar. A Sean Penn ni siquiera le han dejado, se ha quejado amargamente del sesgo del montaje que ha sufrido y de a lo que ha quedado reducida su interpretación. Tan solo la madre y el niño merecen mención, su papel en el guión ni siquiera. Es de esas películas a las que a uno le da miedo decir que no le han gustado pero los genios a veces también se equivocan y cubren sus lienzos con nuevas pinturas. Quizás Mallick habría hecho mejor dejando de lado a Kubrick y acercándose más a Eastwood y a su forma de contar las cosas, no se habría llevado la palma de oro pero se habría acercado más a la gente. Eso seguro.
Las películas más vistas del año 2010
Por fin tenemos la lista actualizada a 31 de diciembre de 2010, lo que les ha costado esta vez. Como no podia ser de otra manera Avatar se lleva la palma con más del doble de recaudación de su inmediata perseguidora, Toy Story 3, sencillamente espectacular. Y lo que es más espectacular aún, 14 de las 25 películas que muestra el listado van dirigidas al público infantil. No me extraña ya que solo hacemos el esfuerzo de pagar los cuarenta euros que cuesta ir al cine con dos churumbeles por nuestros hijos. Con respecto al cine Español, ha tenido que volver Torrente (madre mía como estamos), para levantar una taquilla que da verdadera pena. Solo dos películas en el listado y raspando el límite, los ojos de julia y que se mueran los feos, miedo y cachondeo, lo que en el fondo nos gusta cuando está bien hecho. Y un apunte más, me ha encantado ver a origen en el quinto puesto (el primero que ocupa una película seria), no dejes que una película estropee un buen argumento.
Largometraje | Nacionalidad | Distribuidora | Recaudación | |
---|---|---|---|---|
1 | AVATAR | ESTADOS UNIDOS | HISPANO FOX FILM S.A. | 50.420.212,35 € |
2 | TOY STORY 3 | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 24.874.668,34 € |
3 | ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 22.769.133,43 € |
4 | ECLIPSE | ESTADOS UNIDOS | AURUM PRODUCCIONES S.A. | 19.185.912,65 € |
5 | ORIGEN | REINO UNIDO | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 16.933.578,89 € |
6 | SHREK, FELICES PARA SIEMPRE | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 16.055.045,95 € |
7 | HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE – PARTE | REINO UNIDO | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 13.129.082,71 € |
8 | FURIA DE TITANES | REINO UNIDO | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 12.007.008,40 € |
9 | GRU, MI VILLANO FAVORITO | ESTADOS UNIDOS | UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN S.L. | 10.558.117,13 € |
10 | ROBIN HOOD | REINO UNIDO | UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN S.L. | 10.401.327,72 € |
11 | SHERLOCK HOLMES | ESTADOS UNIDOS | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 10.148.694,59 € |
12 | PRINCE OF PERSIA. LAS ARENAS DEL TIEMPO | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 10.059.931,36 € |
13 | COMO ENTRENAR A TU DRAGON | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 9.403.555,61 € |
14 | TIANA Y EL SAPO | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 9.354.253,57 € |
15 | CRONICAS DE NARNIA. LA TRAVESIA DEL VIAJERO DEL AL | ESTADOS UNIDOS | HISPANO FOX FILM S.A. | 9.333.816,54 € |
16 | KARATE KID, THE | ESTADOS UNIDOS | SONY PICTURES RELEASING DE ESPAÑA S.A. | 9.093.777,36 € |
17 | SHUTTER ISLAND | ESTADOS UNIDOS | VERTICE CINE S.L. | 8.675.097,13 € |
18 | TRES METROS SOBRE EL CIELO | ESPAÑA | ZETA CINEMA,S.L. | 8.464.994,39 € |
19 | INVICTUS | ESTADOS UNIDOS | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 7.694.439,51 € |
20 | AIRBENDER: EL ULTIMO GUERRERO | ESTADOS UNIDOS | PARAMOUNT SPAIN S.L. | 7.171.709,55 € |
21 | APRENDIZ DE BRUJO (SORCERER’S APPRENTICE), EL | ESTADOS UNIDOS | THE WALT DISNEY COMPANY IBERIA,S.L. | 7.025.756,58 € |
22 | OJOS DE JULIA, LOS | ESPAÑA | UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN S.L. | 6.867.364,82 € |
23 | QUE SE MUERAN LOS FEOS | ESPAÑA | WARNER BROS ENTERTAINMENT ESPAÑA S.L. | 6.766.147,71 € |
24 | NIÑOS GRANDES | ESTADOS UNIDOS | SONY PICTURES RELEASING DE ESPAÑA S.A. | 6.436.769,67 € |
25 | SALT | ESTADOS UNIDOS | SONY PICTURES RELEASING DE ESPAÑA S.A. | 6.121.515,83 € |
Tembién te pueden interesar:
Las películas más vistas del año 2009
Las películas más vistas del año 2008
Las películas más vistas del año 2007
¿Por que odiamos a los cineastas Españoles?
Nos lo pregunta Borja Cobeaga abiertamente pero se les ha olvidado un detalle, abrir los comentarios para las respuestas, así que barra libre a todo quisque desde sus chiringuitos. Estimado Borja:
- Porque alguien que recibe subvenciones no puede estar todo el día mordiendo la mano del que se las otorga y ese no es el estado sino el ciudadano.
- Porque os pasáis el día llamandonos piratas y ladrones
- Porque no veis que el presente ya esta aquí y os amotináis en el pasado
- Porque no veis que la ley Sinde es un recorte de libertades y porque estáis a favor de una ley de la que el resto del pueblo está en contra.
- Porque no nos escucháis.
- Porque estáis a favor de la Industria solo porque la Industria os favorece. Sin embargo no os dáis cuenta que esa misma industria es vuestro cancer.
- Porque queréis que a vosotros la crisis no os afecte mientras el resto tiene el agua al cuello.
- Porque nos culpais de todos vuestros males.
- Porque no habéis aprendido a miraros el ombligo.
- Porque queréis obligarnos a comprar DVDs y CDs que solo contienen un trozo de plástico dentro.
Podría seguir y seguir chato pero pero eso no te aclararía porque no voy a ver vuestras películas al cine, habla con ellos que quizás te puedan contar mejor que yo el secreto…
Y hoy, no hablaremos de los Goya
Aprendan el resto algo por favor
«El gran objetivo de cualquier actor o cineasta hoy en día parece ser ir a los Oscar. Eso me resulta desconcertante. Quizás porque soy un idealista creo que la mayoría de películas deberían aspirar a tener una vida, encontrar a su público, conquistarlo, desconcertarlo… que tu aspiración máxima sea ganar un premio o vender muchos dvds me parece descorazonador. Está bien que valoren tu trabajo, es bonito, pero hay muchas más cosas, el cine se merece más.»
El párrafo es de Joaquin Phoenix. Más de un cantante y actor de los de por aquí deberían aprender un poquito sobre lo que está diciendo.
Boicot a la Gala de los Goya
Es el remate de la faena. El ministerio de Cultura de manera torticera anda presionando a la academia de cine para que Alex de la Iglesia no prsida la próxima gala de los Goya. Estos e merece un Boicot en toda regla. Si el cine español nos deja de lado tendremos que dejar de lado al cine Español. Propongo que si Alex de la Iglesia no presida la gala presionemos a Buenafuente para que no la presente y al resto de Españoles para que no la vea. Hasta que de un salto no movamos España no se van a dar cuenta de que estamos aquí. Es más propongo ir a las puertas del Teatro Real a abuchear a todo aquel que pase por allí y no se haya manifestado en contra de todo este esperpento anticonstitucional que se han fabricado a medida y propongo que ninguno de nosotros vuelva a escribir una sola línea sobre dicho evento o sobre cualquiera de las películas allí mostradas.