El secreto para solucionar la crisis consiste en quitarle el dinero a China
Lo hemos dicho mil veces, es una cuestión de puro equilibrio: si fabricamos en china y los chinos no consumen, el dinero se queda en China. Esto produce un desequilibrio que hace que al final necesitemos fabricar menos y acabemos despidiendo gente para compensar las finanzas, lo que provoca que entonces ni los chinos ni los nuestros acaben comprando. En Europa ya lo saben y la solución es muy simple, traer las fabricas a Europa otra vez. Es una solución costosa y que nadie (porque depende de los fabricantes) quiere abordar, pero es la única que puede servir para dos cosas, recuperar el consumo interno y hacer recapacitar a China para que suelte y devuelva el dinero Europeo que no está gastando en ningún lado y si no recapacita y lo devuelve tarde o temprano se verá forzada a importar. En Europa están intentando que devuelva parte de ese dinero a base de que compre bonos, de que compre deuda vaya, pero eso no soluciona el problema, lo agrava, salvo que no se lo devolvamos después claro. Quedan dos soluciones más, que China consuma producto Europeo, lo cual va a ser bastante complicado dado que las fábricas, en el fondo, las tienen ellos; y si no quitárselo y como esto es imposible la única vía que queda es producir más dinero devaluando el dolar y el Euro a cambio de hacer más fuerte la moneda china. No es una solución porque seguimos en el fondo en las mismas, pero con más dinero circulando nos durarán la agonía y la ilusión al menos otros diez años más como poco. También podemos captar las pocas fuentes de riqueza que quedan en el mundo, como el petroleo de África para tratar de venderles a los chinos lo único que no pueden producir, las materias primas. ¡Ah! ¡No!, que eso ya lo estamos haciendo.
Otra vez tomándonos el pelo con el precio de las gasolinas
A 1,19 nada menos que pague ayer el litro de diesel y como no somos capaces (ninguno) de ir dejando el coche, estos cuatreros del crudo se creen con derecho de subirlo 1 centimo a capricho cada fin de semana. Si, ya se que el barril de crudo está subiendo, pero basta mirar a las estadísticas para darse cuenta de la gran mentira que nos venden. Hoy, el barril de crudo se paga a 89,34 dolares. En el año 2007 se llegó a pagar a más de 100 dolares el barril y sin embargo no estamos pagando ni de lejos los precios que se pagaban en el 2007 por las gasolinas. ¿y por que?, por tres razones basicamente:
1. Porque el precio que se paga por el barril de hoy no es el precio que se paga por la gasolina de hoy. Principalmente por la especulación que sufre un mercado de un bien necesario que no se quiere o no se puede controlar.
2. Porque cuando baja el precio del barril, las gasolinas no lo hacen todo lo que debieran, del mismo modo que si lo hacen cuando sube.
3. Porque no existe una regulación del precio desde los gobiernos y como esto no lo paren va a pasar a convertirse nuevamente en un verdadero problema. Que a nadie se le olvide que el petroleo forma parte del precio que se paga de muchos productos que viajan por tierra, mar y aire, así que, si seguimos así, subirá el IPC en unos tiempos más que difíciles ya para las economías y para el propio Euro.
Mucho más grave de lo que pensamos
El vertido que ha provocado BP es imparable. Así de simple. Un vistazo a las imágenes del vídeo que adjuntamos hoy muestra la cruda realidad. Los barcos que operan en la zona son meros espectadores de la tragedia que se ha producido. Por más que quieran censurar vídeos y fotografías el desastre que han provocado no hay quien lo arregle, y mucho menos tapándolo. La única manera de arreglar esto de una vez por todas es prohibir la extracción en el mar y mientras se prohibe realizar un férreo control a las plataformas marítimas existentes y promover el pago de fuertes tasas y multas dirigidas a fomentar la creación de equipos de contención. Esto no puede volver a pasar. Es una auténtica vergüenza que pagamos todos mientras solo las ha estado disfrutando uno.
No salimos de una y nos vamos a meter en otra
Que nadie piense que los problemas actuales del planeta se acabarán cuando se acabe el petróleo, ya nos estamos pegando por el litio. ¿De verdad pensáis que el mundo se puede soportar a si mismo con un parque automovilístico repleto de coches cargados con baterías de litio?. No. Como tampoco lo ha podido hacer con el petróleo. Primero nos convencerán a todos a su debido tiempo de que el coche eléctrico es la solución, comprarse el coche será más caro evidentemente, pero estará subvencionado para convencernos y lo que es más importante, gastaremos menos en consumo, mucho menos, como en su día pasó con el diesel, que siempre fue más caro y consumía menos, pero ¿cuanto vale ahora el gasóleo en comparación con el pasado?. Todos nos compraremos el coche eléctrico y después se convertirá el mercado del Litio en uno tan especulativo o más que el del petróleo, solo habrán cambiado algunas piezas del tablero (por cierto, han encontrado Litio en Afganistan, ¡que casualidad!), más asequibles que las anteriores y luego nos vendrán con que el coste del kw/hora no es rentable o que cuesta más producirlo y hay que subirlo (¡Ay no!, que eso ya lo están haciendo), el litio se acabará y vendrá otro mineral, más caro, más rentable, en definitiva, otro, pero nuestros coches habrán dejado de ser compatibles y habrá que comprarse otros nuevos. También habrá ocasión para que los ecologistas protesten por el uso desmedido del Litio y por su dificultad para reciclarlo, cosa que forzará aún más su renovación. El caso es tenernos siempre con lo que sea enganchados al sistema. Para el tema del litio hay solución antes de tener el problema, hagamos carreteras y calles que alimenten a los coches en circulación sin necesidad de acumuladores, no hay que pensar mucho, ya existe y se llama tren, solo hay que pulirlo un poco. La otra pasa por sustituir el coche por la bicicleta en las ciudades, obligatoriamente. Viviríamos todos bastante mejor.
Se acabaron los vertidos, ha llegado el heno
¿Que tienes un vertido de petroleo en el mar?, Facilito, agrega unas toneladas de heno, mézclalas con el agua adecuadamente, salpimenta al gusto, escurre el heno y voilá, el vertido ha desaparecido. Ya se le ocurrirá a alguien después alimentar a los cerdos con ello.
En el fondo todo está relacionado
Nosotros solo vemos los hilos pero no a quien los está moviendo:
1. El petroleo y el Gas se están acabando, o al menos eso nos cuentan. Sencillamente los que lo tienen no son los mismos que lo utilizan y cadavez se pone más duro conseguirlo. No hay más que recordar las guerras de Irak o Afganistán.
2. El gasoleo, el combustible que más te permite ahorrar se pone al precio de la gasolina normal aunque su producción es mucho más económica. Comprarse un Diesel comienza a dejar de ser rentable.
3. No hay suficiente energía eléctrica para todos.
4. Se abre el melón de las nucleares por todo el mundo. España no se libra.
5. Auge de las energías renovables.
6. Las electricas comienzan a subir los precios a un ritmo muy superior al del IPC. Cambio en el sistema tarifario y se permite el cobro mensual para que el impacto sea menor.
7. Campañas de ahorro en el consumo eléctrico por todos los sitios. El gobierno regala bombillas de bajo consumo.
8. El consumidor comienza a ahorrar. Apaga los electrodomésticos por las noches, sustituye las bombillas, se fija a la hora de comprar un electrodoméstico….La factura no baja pero al menos no sube. Pagamos lo mismo por consumir bastante menos.
9. Se oye hablar de los nuevos contadores inteligentes capaces de transmitir nuestro consumo eléctrico en el mismo momento que se está realizando.
10. Los medios de comuncación comienzan a vendernos los coches eléctricos más de un año antes de su comercialización.
11. Se utiliza el mismo reclamo que en su día se utilizó promocionar los automóviles de Gasoleo, con 1 € puedes andar 100 km. También se juega con la conciencia del consumidor al hacerle ver que es el gran causante de la contaminación. Seguramente será así hasta que todos ya lo tengamos.
12. Después nos daremos cuenta que si todos tenemos el mismo tipo de coche habrá un problema con el reciclaje de tantas baterías y también sabremos quien controla las minas de Litio y que problemas hay por su control y nos daremos cuenta de que también es un recurso que se puede agotar. Pero no hay de que preocuparse, llegará otra fuente de energía, otro tipo de automóviles y volveremos a empezar.
En el fondo somos ovejas y por más que quieras escaparte al monte, llegará el perro, te encontrará y te morderá hasta que vuelvas al redil. Algún día todas las ovejas se rebelarán y se darán cuenta que también tienen dientes para morder al perro y al pastor.
Ya veréis lo poco que tarda en subir la gasolina
Que el petróleo es el enchufe de la inflación no se le escapa a nadie. Ya el año pasado supuso un grave problema para todos los gobiernos acabar el año con un 4,2%, puesto que gran parte de la factura gubernamental pasa por la revisión de los salarios de Funcionarios y pensionistas, por no hablar de las empresas que se lanzaron a la yugular de sus respectivos presidentes de Gobierno. Este año como por arte de magia y cuando la inflación campaba a sus anchas por encima del 5, de repente, y en un par de meses se ha pasado al lado del 2, por el petroleo nuevamente, y bueno, que si la crisis y tal y tal, que ‘sorprendentemente’ ha bajado de manera espectacular para acompañar la bajada. Por eso creo que cerrado diciembre volverá a subir, eso seguro, porque el objetivo de no subir tanto los sueldos de tantos ya se habrá conseguido. Quizás lo que ha pasado ha sido un toque de atención para todos, ni se pueden subir tanto los precios, ni se pueden subir tanto los intereses, ni se puede ganar tanto dinero en poco tiempo.
La que se nos viene encima
Ya se empieza a oír, una vez más. Cada vez que el petroleo baja, vuelven a surgir noticias diciendo que se acaba, para que vuelva a subir. Es el problema de haberlo subido tanto, que ahora a los productores, no les hace gracia que ronde los 50 dolares por barril y ya hablan de los 200 por barril para el 2030. Todas las noticias que había leído u oído hasta hoy siempre hablaban de petroleo para 50 años, ya se mencionan los cuarenta, supongo que para que lo veamos más de cerca o porque en el fondo pasan los años, y de nuevo ya mencionan el invertir en técnicas más delicadas que ayuden a extraer el que no han podido extraer hasta hoy. Lo que está claro es que la que han liado el crudo y sus especuladores, poniendo a medio mundo del revés debe servir para que más rápido que tarde y mientras le ponemos chocolate a la tarta del capitalismo para volverla a servir nos pongamos las pilas en depender cada vez menos del petróleo. Y en esto no nos valen planes a 10 años. Pongámonos ya. Subvencionemos de verdad la instalación de placas solares en los hogares y potenciemos la eólica, la energía de las olas y las mareas, para que de una vez por todas supongan una alternativa real a la nuclear y al crudo y dejen así de darnos tanto el tostón con los barriles.
Ir invirtiendo en Litio
Aún no ha comenzado la era de los coches eléctricos y ya nos están metiendo miedo con el precio del Litio de las baterías. Lo que está claro es que da igual lo que nos vendan, siempre dependeremos de ellos. Y cuando nos de por usar la bicicleta le meterán un impuesto que parecerá que llevamos un Ferrari bajo el sillín. El caso es que lo que entra no se quede en casa y en el camino sigamos comprando para adaptarnos. Circulen, circulen.