Lecturas interesantes para hoy
1. 10 Cosas que las azafatas no soportan de los pasajeros:
http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2013/02/10-cosas-azafatas-no-soportan-pasajeros.html
No estaría mal que más de uno lo leyera.
2. Banco de Valencia aplicará quitas de hasta el 90% en preferentes y obligaciones
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/11/actualidad/1360609698_138118.html
Lo que viene siendo el robar de toda la vida, lo peor es que es consentido.
3. Autónomo en España, 255 euros; en Inglaterra, 12
http://www.heraldo.es/noticias/economia/2013/02/11/autonomo_espana_255_euros_gran_bretana_12_221936_309.html
Menos reformas laborales y más ponerse las pilas con los emprendedores y el fraude.
4. Carta abierta a Beatriz Talegón
http://jsmutxamel.blogspot.com.es/2013/02/carta-abierta-beatriz-talegon.html
Porque no es oro todo lo que reluce
Que no se os llene el indignómetro desde primera hora, guardad un poco que el día es muy largo.
El truco del Autónomo
Tiene gracia que los empresarios pidan reformas laborales para abaratar el despido cuando ya tienen autónomos a la carta desde hace mucho tiempo. El invento del trabajador autónomo es la mayor estafa que ha tenido este país en materia laboral desde hace mucho tiempo. Con este régimen, los empresarios, sobre todo los de la construcción, han conseguido poder tener trabajadores a mansalva a los que les pagan menos de lo que pagarían a un trabajador asalariado (incluyéndo impuestos) y a los que de un día para otro y sin aviso previo les pueden decir que no hay más tajo, y por supuesto sin darles indemnización alguna a cambio. Por no hablar de los precios por hora trabajada que los sigue poniendo el empresario. A cambio, el autónomo, feliz de la vida, se cree empresario, cotiza lo mínimo posible para poder ganar más, pero perdiendo por ello derechos frente al paro o la jubilación. Pero feliz, porque cree que nadie le manda y puede tener un buen coche con el que ir a la obra. Es la deformación sublime del sistema laboral. Un régimen que estaba pensado en principio para que cualquier persona de forma individual y sin muchas trabas pudiera formar su mínima empresa y que sin embargo se utiliza para contratar miriadas de gente sin responsabilidad alguna y sin que nadie haga nada por ello. El estado encima recauda menos en materia de impuestos aunque también obtiene la cierta ventaja de que este colectivo no puede ir al paro, simplemente porque no cobran o no van a cobrar lo que están acostumbrados a ganar y van a tener una castaña de jubilación. Así nos va.