Novedades en la categoría Medio ambiente
- No hay que transportar los residuos, les ponen un contenedor para el plástico y otro para el plutonio y andando
- Se evita que la guarrería radioactiva pueda tener un accidente por la carretera, no sea que la lleve, un manco, borracho, sin papeles y sin carnet, con el loro a todo trapo, y se la pegue por saltarse un stop a 200 por hora en ciudad y luego el empresario que lo
contratóprostituyó se vaya de rositas. Que en España todo es posible bajo el sol. - Si ya está contaminado uno evitamos contaminar al resto.
- El día que pegue el petardazo pues ya que pegue con todas las consecuencias. De medias tintas nada, nosotros a lo grande, como las fallas.
- Que se lo dejen a Camps, que te lo hace en dos pataditas y ya tiene las empresas listas para ello. Orange plutonium creo que se llama.
- O si no que se lo pongan en el sótano del chalet de Rajoy. ¿No estaban tan a favor del mantenimiento de las nucleares y ahora se vienen abajo con la instalación de los almacenes?. Si con ir con escafandra en vez de con pijama a dormir, ni notas las diferencia ni na. Es más, para los ronquidos que te cagas, te los comes tu solo. Es más creo que Orange scafandren ya está patentando las insonorizadas y con almohada incorporada por aquello del dolor de cuello.




Y para que no nos tachen de antiecologistas, que no va por ahí la cosa sino que no nos gusta que nos tomen el pelamen sencillamente, no solo vamos a apoyar la medida sino que vamos a pedir a todos los consumidores de los supermercados que hayan retirado sus bolsas que, para acompañarles en el intento, se nieguen a meter en su carrito de la compra cualquier producto retractilado siempre y cuando dicho producto utilice para ese menester cualquier tipo de plástico y/o producto no biodegradable, porque entendemos que las medidas no deberían ir solo a llevar al consumidor al esfuerzo de acordarse de pillar la maldita bolsa de patata que siempre se te olvida en casa o en el coche sino a los fabricantes que son los que originan tanta basura. ¿o a esos no hay que tocarlos?




Los huevos te los vendían en hueveras de cartón por medias o por docenas con una goma elástica alrededor de la misma. Si no llevabas las hueveras el tendero de turno te cobraba las cinco pesetillas por el cartón lo que hacía que te esforzaras en no tirarlas, por supuesto. Después llegaron los supermercados con sus hueveras mitad cartón, mitad plástico y se acabó lo de las hueveras recicladas, los huevos y los tenderos.
Lo de las latas de bebida era un invento. Antes, botellines, botellas y cajas para almacenarlas y si llevabas a la bodega el casco te devolvían de nuevo el duro. Esas botellas el fabricante las lavaba, rellenaba, chapaba y volvían a la tienda cerrando el círculo. Pero llegó el aluminio: menos peso, más comodo, más barato (para ellos), no se rompe, no traspasa y no hay que devolverlo a ningún sitio. Todo un lujo. Y los supermercados te las podían vender de 6 en 6, de 12 en 12, de 48 en 48, con sus correspondientes embalajes de plástico.
La leche era la leche. El lechero venía dos o tres veces por semana y te traía la leche fresca en botella de cristal. Al siguiente día se llevaba el casco para retornarlo a fábrica y vuelta a empezar. Pero llegó Pascual y nos trajo consigo su excelente envase de parafina + cartón + aluminio que no se degrada ni con sulfúrico y una leche que dejaba de ser fresca para tener una fecha de caducidad de 6 meses. Te podías llevar los cartones de 6 en 6, de 12 en 12, perfectamente retractilados en su caja de cartón correspondiente. Los supermercados aceptaron con dulzura la propuesta.
La fruta se compraba por piezas o por kilos, jamás envasada. Pero llegaron los supermercados y nos vendieron que la fruta, limpia, envasada, insipida y que además había que sacar del envase cuanto antes porque se estropeaba al no poder respirar adecuadamente en el frigorífico. Y eso por no hablar de los pollos. Los desplumaba el carnicero y te los cortaba al gusto: muslo, pechugas, para asar, para guisar, parte y parte. Ahora el pollo ya no es pollo o al menos no es el pollo que yo recuerdo. Lo compras y si no lo consumes en el dia o lo congelas huele peor que un wc público. No se si será el plástico, la bandeja, el viaje desde china o el almacén del supermercado pero ya no es lo mismo, no.
Como todo este negociete (lleno dos bolsas de basura inorgánica cada vez que vengo de la compra) era insostenible medioambientalmente hablando se inventaron lo del punto verde: ellos lo imprimen en sus envases, pero tu lo pagas en el precio del producto y tu te encargas de separarlo por ellos cuando la realidad es que los fabricantes o la empresa a la que estamos pagando todos (Ecoembes) deberían ir al vertedero a encontrar sus complejos, livianos, baratos y publicitarios envases para encargarse ellos mismos de su reciclaje tras haberlos separado (ellos) del resto de basura orgánica.
Ahora Carrefour elimina las bolsas de plástico porque están preocupados por el medio ambiente y por no se que directiva europea y Mercadona vuelve a vender la fruta por piezas porque ha entendido las necesidades de sus clientes. El resto nos lo seguimos tragando como esta mandado. (Traducción: Las bolsas del plástico les cuestan un riñón y Mercadona no sabía como hacer para vender su fruta más barata y que la gente se la volviera a comprar) ¡Todos a una conmigo!: "Anda y que os zurzan...."




















El rey se preocupa mucho por la naturaleza, muhísimo, de hecho es un gran naturopata y por eso nunca se preocupo antes de recoger los perdigones de plomo que iba dejando a su paso cacería tras cacería, porque desconocía el origen de los perdigones, que se pensaba el que al no llamarse plomines estaban hechos de perdices comprimidas. Pero ahora que se tramita una ley para impedirlos, ahora si que se preocupa, porque pato que muera por ingestión de balines es pato que no va a poder matar de una perdigoná y eso si que es preocupante, que no haya patos que matar. ¿Y que decir de los osos?, pues no van ya lo suficientemente 'mareados' como para que encima les demos dosis de plomo complementarias. Hay que cuidar el medioambiente ¡hombre!, muy bien por el Rey, que siga preocupado.




Ahora que están de moda el medio ambiente, el primo de Rajoy y las propuestas suelto una, ¿por que no se aplica el protocolo de Kioto entre comunidades?. Propongamos un fondo de 400 millones de Euros a repartir. Ese fondo estará sustentado por la parte del presupuesto destinado ya a las Comunidades Autónomas. Aquellas que contaminen más aportarán más y a la hora de repartirlo recibirán menos de lo que esperaban recibir, y para redondear el reparto nos fijamos en las aportaciones al cuidado del medio ambiente de cada uno, así de simple. Es tiempo de mojarse y con tanta competencia transferida no podemos esperar al primo de nadie a que venga a arreglar el asunto, al fin y al cabo con el dinero es con lo único que no se juega y quizás así lo entiendan, a más grande el fondo, más grande el interés en no perder dinero por parte de unos y ganarlo por parte de otros, y también es una forma de que las Comunidades más pequeñas cuiden su patrimonio medioambiental en vez de preocuparse tanto del ladrillo.




Que paren las máquinas, que el cielo se abra, que los ríos se sequen, que la lluvia vuelva al cielo, que los hombres pierdan la voz, que se acabe el mundo, que Rajoy tiene un primo que no sabe, que tiempo hará mañana, y con esto y un bizcocho, el problema del cambio climático se resume, en que el que tiene un primo prima, y el que no lo tiene se jode.




Por cierto, hoy es el Blog Action Day, día elegido aleatoriamente para que todos los blogs hablen de lo mismo, y ha tocado el medio ambiente. Una buena iniciativa demasiado abierta para ser eficaz. En fin, que me recuerda al mito de los chinos saltando al unísono, aunque por apoyar, que por nuestra parte no quede.




Comentarios recientes
Alvaro en El 4f9 00 del Córdoba, Ibiza, del Toledo, del Golf y del Passat: Buenas, yo tengo el 4f9, no me sale nada de aire, he desmontado la gua ...
MaugeM en Las compañías de Gas: Pues hoy mismo me han venido de Iberdrola y la verdad que he firmado e ...
xiomara en Los culebrones son como las setas: siquan asi ...
DP9 en Fotos de coches tuneados: olaaaaaaaaaa mla maxo los coches ojala valiera maxo poko adios chicooo ...