Novedades en la categoría Historia








Transición=Tragaderas













"Un examen imparcial y sereno de los hechos, nos lleva también a afirmar que al igual que los vencedores de la Guerra Civil aplicaron su derecho a los vencidos y desplegaron toda la acción del Estado para la localización, identificación y reparación de las víctimas caídas de la parte vencedora, no aconteció lo mismo respecto de los vencidos que además fueron perseguidos, encarcelados, desaparecidos y torturados por quienes habían quebrantado la legalidad vigente al alzarse en armas contra el Estado, llegando a aplicarles retroactivamente leyes tales como la Ley de Responsabilidades Políticas de 9 de Febrero de 1939( ), tanto durante la contienda, como después, en los años de posguerra, hasta 1952."
Leer el Auto completo del Juez Baltasar Garzón para declararse competente para la exhumación de hasta 19 fosas y para la investigación de los Crímenes cometidos antes, durante y después de la contienda. Tiene narices que hayan tenido que pasar tantos años para esto y que finalmente no se haya hecho por consenso ni por los políticos.




No es la primera vez que hablamos de esta foto, ni tampoco la primera que hablamos de Capa, ni de la historia increíble del viaje de sus negativos. En esta ocasión y gracias al Sunday Times, que lo publicó el domingo, sabemos que hay nuevas evidencias que confirmarían lo que se ha puesto tantas veces en duda, que la foto del miliciano caído era verdadera. Parece una banalidad a estas alturas, pero no lo es ni mucho menos, y más ahora con tanto debate de la memoria histórica en ciernes. El miliciano caído es un símbolo de la república y por lo tanto su desprestigio, aunque solo sea por una foto, no deja de ser un arma más de una guerra no terminada. Lo más interesante de la investigación no es solo que la foto es auténtica sino que además fue tomada por casualidad. En realidad Capa estaba tomando escenas simuladas de la batalla cuando, de repente, una ametralladora del enemigo abrió fuego y se llevó por delante al miliciano.
El próximo mes, en Londres (Barbican Centre), se exhibirán hasta 40 fotografías que indican que la foto es genuina. Se incluyen fotos anteriores y posteriores a esta toma. El hombre de la foto, Federico Borrel, de 24, aparece en ellas, minutos antes del incidente. También aparece Gerda Taro, y varios negativos demuestran que ella estuvo allí con su propia cámara. Por supuesto que no faltará gente que siga diciendo que es falsa aunque ya no podrán negar algunas de las evidencias demostradas, en definitiva, la guerra nunca acabará.




- Los años 20 fueron en Estados Unidos de crecimiento económico y aumento de la productividad. Lo más significativo es que las ganancias de la productividad fueron a parar al beneficio empresarial
- Desde Marzo del 29 se suceden caídas de la bolsa con recuperaciones posteriores.
- El viernes 18 de octubre de 1929 comenzaron a venderse acciones y cundió el pánico en algunos sectores de Wall Street, saliendo a la venta 8 millones de acciones, descendiendo ese día el índice 7 puntos, y el sábado otros 12 puntos. Sin embargo, inversores ricos, empresas de inversión y bancos comenzaron a comprar convencidos de que sería una caída momentánea.
- Las acciones comenzaron a caer definitivamente el 24 de Octubre del 29 (Jueves Negro) como consecuencia sobre todo de un hinchamiento excesivo de la bolsa. El pánico fue tan grande que la policía clausuró la bolsa. Se
llegaban a ofrecer paquetes de acciones a un tercio de su valor, sin
encontrar comprador. Muchos millonarios se suicidaron lanzándose desde los rascacielos a la vista de la gran depresión que se avecinaba. A las 13:00 horas se produjo el milagro de la subida, gracias a entrada de entre 20 y 30 millones de dólares invertidos por los bancos, que hizo subir la bolsa, perdiendo finalmente ésta sólo un 12% de su valor
- Con todo y con eso el Jueves Negro no fue el peor día. Tras una recuperación el viernes, y otra pequeña el lunes, se produjo el Martes negro, donde el índice de la Bolsa descendió más que en ninguna otra jornada de la Bolsa. Las bajadas continuaron hasta el mes de noviembre cuando se tocó fondo
- El desplome del precio de las acciones del 29 fue extraordinariamente intenso. Prácticamente algunos valores no recuperaron su precio por acción hasta cincuenta años después. En cuestión de días los grupos de inversión vieron como todo su valor se perdía.
- El crack bursátil motivó una reacción en cadena en el sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron a tener problemas de solvencia y de liquidez. La contracción del dinero en circulación, causada sobre todo por las quiebras bancarias, condujo a auténticos pánicos financieros.
- Las medidas económicas tomadas por el Gobierno republicano de Herbert Hoover agrandaron notablemente la depresión e impidieron la recuperación de la economía.
- Se estableció el control de numerosos precios con un intervencionismo particularmente agresivo en el sector agrícola. Una medida de enormes consecuencias negativas fue el establecimiento del arancel Smoot-Hawley en 1930, que condujo a una carrera mundial hacia el proteccionismo y el nacionalismo económico.
- El resultado es el declive del comercio internacional. Las importaciones estadounidenses descendieron brutalmente.
- Las consecuencias fueron una década de deterioro del nivel de vida, de enormes cifras de desempleo.
- Roosvelt, como nuevo presidente, y enmarcado en su New Deal, o paquete de medidas para la crisis autorizó a la Reserva Federal para que concediera créditos blandos. Eliminó el patrón oro para evitar la compra por parte de los ciudadanos, El dólar fue devaluado un 40% como consecuencia de la emisión de más billetes. Para cubrir el enorme déficit, el incremento de los impuestos resultó insuficiente. Entre 1933 y 1936 los gastos del gobierno se incrementaron más de un 83%.
- En 1938 el desempleo se situó de nuevo en el 20% y la economía se colapsó de nuevo. La bolsa cayó un 50% entre agosto de 1937 y marzo de 1938.
- Las consecuencias de la gran crisis económica no quedaron circunscritas a los EE.UU. La dependencia financiera de una Europa que aún no había curado del todo las heridas causadas por la Primera guerra mundial, y el efecto que la quiebra del sistema financiero internacional motivó en el conjunto de las economías occidentales llevó a los países europeos a una situación similar.
Os dejo con un apunte más de historia.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Jueves_negro
http://es.wikipedia.org/wiki/Martes_negro#El_Martes_Negro
.








"Caminamos desde la casa de la caña hasta el río Piojera, con precauciones, pero todo estaba limpio y no había ni rumores de soldados y la gente que venía de San Juan negaba que allí hubiera soldados. Parece que fue una treta del hombre para que nos fuéramos. Caminamos unas dos leguas por el río hasta el Piray y de allí una legua hasta la cueva, a donde llegamos anocheciendo. Estamos cerca del Filo.
Me inyecté varias veces para poder seguir usando al final una solución de adrenalina al 1/900 preparada para colirio. Si Paulino no ha cumplido su misión, tendremos que retornar al Ñacahuazú a buscar medicamentos para mi asma.
El ejército dio el parte de la acción, reconociendo un muerto que se debe
haber producido en el tiroteo; Ricardo, Coco y Pacho tomaron el cuartelito."
De: Bolivia. Diario de Lucha, 8 de Julio, extraído de los diarios arrebatados al che en Bolivia el día de su muerte y publicados ahora en Internet





Entonces ocurrió lo que muestran las imágenes, un estudiante o un obrero, no se sabe bien, se paró delante de los tanques, llegando incluso a subirse a dialogar con un soldado del interior del primer tanque de la columna, y les impidió su avance por la plaza. Nunca llegó a saberse quien fue, de hecho la rumorología alimenta la ilusión de que permanece vivo escondido en algún lugar de la provincia de Hunan. En las imágenes se ve como aparecen otros manifestantes que se lo llevan antes de que pase cualquier cosa. Incluso en algún momento se ha llegado a especular con su nombre, Wang Wei Min, pero nunca se ha llegado a confirmar. El gobierno Chino utilizó la foto tanto como lo hizo la propia oposición para demostrar que si hubieran sido tan crueles no habrían tenido problema en masacrar a aquel osado pasando por encima de el. El detalle es que había demasiados ojos aquel día observando la escena.
Las fotos
Muchas fotos sobre el suceso hay de ese día. Quizás las más conocidas sean dos, la de Jeff Widener (AP - arriba) y la de Stuart Franklin (Magnum - derecha).

Las imágenes
Por supuesto también hay imágenes de Televisión de aquel momento. Todos las hemos visto en más de una ocasión y todavía no dejan de impactarnos. Como una y otra vez el tanque intenta avanzar y una y otra vez se vuelve a parar delante del tanque hasta que, al final, se sube a hablar con un soldado del interior de uno de los tanques. De lo que hablaron también poco se sabe, especulaciones varias alrededor de, "iros de aquí", ""que hacéis aquí?", "estáis sembrando el caos en la ciudad", "Daos la vuelta y dejar de matar a mi gente"... Lo mejor es verlo otra vez:




Lo explicó durante la presentación de su biografía:
“Cuando lo cuento, sobre todo a gente joven, no se lo creen. Mucha gente de este país no sabíamos en que país vivíamos […] Había mucha gente como que yo se creía lo que veía televisión y leía en los periódicos. […] Y cuando yo cuento que a mí, mi padre nunca me dijo que a mi abuelo lo habían fusilado, hay quien no se lo cree […]
Esta historia [la canción] es una historia larguísima. La primera vez que aparece en prensa lo hace en el año 78 y decían textualmente hace 14 años le dedicó una canción a Franco […] Siempre que hay una campaña me sacan lo de la canción…”
Bueno, todo el mundo tiene derecho a rectificar, hasta el encantador de serpientes.
Vía Radiocable




El proyecto Manhattan fue el nombre con el que se dió a conocer el proyecto de fabricación de la primera bomba atómica en Estados Unidos, un artículo bastante completo acompañado de un vídeo y de un mapa interactivo del NYTimes desvelan las claves de lo que fue el inicio del fin de la Segunda Guerra Mundial y del mayor genocidio conocido. En Hiroshima, la bomba mató a más de 120.000 personas de una población de 450.000 habitantes, causando otros 70.000 heridos y destruyendo la ciudad casi en su totalidad. En Nagasaki, el número de víctimas causadas directamente por la explosión se estima en 50.000 mortales y 30.000 heridos de una población de 195.000 habitantes. A estas víctimas hay que sumar las causadas por los efectos de la radiación nuclear. (fuente:wikipedia). Que triste, que a día de hoy haya gente que se sienta orgullosa de ello. Si, se acabó la segunda guerra mundial, pero el precio para muchas personas fue excesivo.




Sábado 4 de noviembre de 1995, plaza de los Reyes de Israel, mitin multitudinario convocado por el primer ministro para reforzar el camino hacia la paz. Al terminar y tras cantar La canción de la paz a las 21:40, Rabin abandona el lugar, le espera una multitud entre la que se encuentra un fanático religioso, que le dispara por la espalda, cuando se disponía a subir a su coche oficial. Isaac Rabin, gravemente herido, es llevado urgentemente a un hospital cercano, donde fse le declara muerto 40 minutos después. Nuevas imágenes circulan ahora por la red de lo sucedido, aunque el vídeo subió hace cinco meses a Youtube:




Comentarios recientes
Alvaro en El 4f9 00 del Córdoba, Ibiza, del Toledo, del Golf y del Passat: Buenas, yo tengo el 4f9, no me sale nada de aire, he desmontado la gua ...
MaugeM en Las compañías de Gas: Pues hoy mismo me han venido de Iberdrola y la verdad que he firmado e ...
xiomara en Los culebrones son como las setas: siquan asi ...
DP9 en Fotos de coches tuneados: olaaaaaaaaaa mla maxo los coches ojala valiera maxo poko adios chicooo ...