Novedades en la categoría Crítica




















¿Que le falta a la película?
Le falta historia y le faltan escenarios. La película se reduce a escenas de palacio y de la historia ya lo hemos dicho todo. La fotografía es pésima, porque los contraluces en algunos momentos son excesivos, en otros planos abunda el sepia, en otros falta luz, en otros la iluminación es excesiva y blanca y que se cuantas cosas más, parecen jugar más al despiste que buscar otra cosa. Sobran las transiciones de nubes a lo película de miedo, porque se abusa de ellas con puntos de vista inadecuados para la trama, bastante facilones, y se abusa no porque haya muchas, sino porque no hay otras. Inglaterra y su escenografía dan para mucho más en general.
En fin, que más entretenida de lo que esperaba y aconsejable.




Leones por corderos es la nueva película de Redford protagonizada por él mismo, Tom Cruise y Meryl Streep en tres planos completamente separados. Mientras Redford se queda el papel compresa (cómodo y seguro) de un profesor de Ciencias Políticas preocupado por el devenir de sus alumnos y del mundo que les rodea en un claro alegato sobre el despertar de la conciencia dormida, Cruise asume un papel de senador al abrigo de Bush, plano y sin riesgos, del que sale airoso sin más y Streep llena la pantalla, como siempre, en un sinfín de emociones, gestos y sentimientos que llegan a transmitir al espectador la tensión de cada momento de su interpretación. La historia es tan sencilla como conocida. Por un lado Cruise, el senador, llama a Streep, la periodista de Televisión, para en teoría devolverla un favor y en el fondo utilizarla, para que cuente al mundo sin contarla a ella nada un nuevo cambio de rumbo que el Gobierno de Bush va a acometer en Afganistan después de semi reconocer equivocaciones en Irak. De forma paralela Redford, el profesor, trata de despertar la conciencia de un aventajado alumno dormido en clara alusión al pueblo americano. Y para completar el trío y no dormir al personal se cuenta la historia de un par de soldados en Afganistan en tiempo real que concatenan ambos escenarios. Una vez dicho lo justo del argumento, comentar la película. La intención de Redford es buena, muy buena, pero eso no basta para atraer al público que le hace falta, hace falta la chicha que la película no tiene, y aunque ha elegido bien las piezas para conseguirlo le ha faltado tablero. Cuando uno quiere criticar un escenario debe introducirse tanto en él, que debe quedar embebido, absorbido en el argumento, no me lo tires a la cara, deja que yo mismo me de cuenta, para lo otro no me hace falta ir al cine. A esto hay que sumarle la simpleza utilizada en el relato de los acontecimientos, quizás intencionada, quizás no, quien sabe, pero a mi gusto resta credibilidad. Un repaso a Platoon o a Apocalypse now le habrían ayudado, sin duda.




Comentarios recientes
Alvaro en El 4f9 00 del Córdoba, Ibiza, del Toledo, del Golf y del Passat: Buenas, yo tengo el 4f9, no me sale nada de aire, he desmontado la gua ...
MaugeM en Las compañías de Gas: Pues hoy mismo me han venido de Iberdrola y la verdad que he firmado e ...
xiomara en Los culebrones son como las setas: siquan asi ...
DP9 en Fotos de coches tuneados: olaaaaaaaaaa mla maxo los coches ojala valiera maxo poko adios chicooo ...