Obama no se fía de los blogs
Lo ha dicho en una entrevista publicada en el NYtimes, dijo primero que no eran fiables citando para ello por ejemplo la economía para después afirmar que:
"No gastamos mucho tiempo en leer blogs, en parte porque si no lo haces con cuidado, podrías tener la impresión de que hay un camino correcto tanto en un sentido como en el contrario, bueno, puedes nacionalizar todos los bancos o dejarlos solos y todo será correcto"
Como era de esperar ha levantado ampollas en la comunidad bloguera, ¿Como? ¿Que Obama no me lee?¿Y para quien narices escribo?. Mira que es raro que el chaval cometa fallos pero este es de apunte de libreta. En el fondo tiene parte de razón, tanta como que podría haber dicho lo mismo de los periódicos, de la radio o de la televisión y se habría quedado tan pichi porque para gustos y opiniones, colores y sabores. Es cierto, uno puede leer sobre la economía desde que esto es un cataclismo y que nos lleva a la tercera guerra mundial, a que hay que eliminar a la banca del Monopoly, y hombre, se supone que el presidente de los Estados Unidos se rodea de gente lo suficientemente preparada como para no tener que ir a buscar líneas de actuación a Internet. ¿Entonces?¿Donde esta el fallo?, en que lo que ha despreciado hoy en día mueve más cabezas que cualquier otro medio del planeta y crearse dos puntos de opinión negativa por un comentario que precisamente no le ha solucionado la vida, cuando le podía haber salido gratis ha sido un poco de principiante. Blogs, como en la vida hay los hay de todas clases y sirven, claro que sirven, para saber lo que opina la gente de lo que dices y haces, la gente que no se mueve por ningún capital y desde ese punto de vista claro que suman, porque en el fondo lo que se cuestiona es tu gestión y el día a día y para eso no hace falta leerse ni mil de ellos, basta con unas cuantas referencias. Por no hablar de otros tantos que realmente saben de lo que hablan y que también pueden llegar a ser interesantes, ¿por que no?. Alguien debería mencionarselo para el próximo discurso:
"Claro que leemos blogs, lo que pasa es que hay que tener cuidado al hacerlo porque...."
Habiendo dicho lo mismo suena un pelín diferente, ¿a que si?
"No gastamos mucho tiempo en leer blogs, en parte porque si no lo haces con cuidado, podrías tener la impresión de que hay un camino correcto tanto en un sentido como en el contrario, bueno, puedes nacionalizar todos los bancos o dejarlos solos y todo será correcto"
Como era de esperar ha levantado ampollas en la comunidad bloguera, ¿Como? ¿Que Obama no me lee?¿Y para quien narices escribo?. Mira que es raro que el chaval cometa fallos pero este es de apunte de libreta. En el fondo tiene parte de razón, tanta como que podría haber dicho lo mismo de los periódicos, de la radio o de la televisión y se habría quedado tan pichi porque para gustos y opiniones, colores y sabores. Es cierto, uno puede leer sobre la economía desde que esto es un cataclismo y que nos lleva a la tercera guerra mundial, a que hay que eliminar a la banca del Monopoly, y hombre, se supone que el presidente de los Estados Unidos se rodea de gente lo suficientemente preparada como para no tener que ir a buscar líneas de actuación a Internet. ¿Entonces?¿Donde esta el fallo?, en que lo que ha despreciado hoy en día mueve más cabezas que cualquier otro medio del planeta y crearse dos puntos de opinión negativa por un comentario que precisamente no le ha solucionado la vida, cuando le podía haber salido gratis ha sido un poco de principiante. Blogs, como en la vida hay los hay de todas clases y sirven, claro que sirven, para saber lo que opina la gente de lo que dices y haces, la gente que no se mueve por ningún capital y desde ese punto de vista claro que suman, porque en el fondo lo que se cuestiona es tu gestión y el día a día y para eso no hace falta leerse ni mil de ellos, basta con unas cuantas referencias. Por no hablar de otros tantos que realmente saben de lo que hablan y que también pueden llegar a ser interesantes, ¿por que no?. Alguien debería mencionarselo para el próximo discurso:
"Claro que leemos blogs, lo que pasa es que hay que tener cuidado al hacerlo porque...."
Habiendo dicho lo mismo suena un pelín diferente, ¿a que si?




Escribir un comentario
Estas viendo una entrada del Blog antiguo www.theblog.es, si quieres añadir un nuevo comentario dirígete a http://www.theblog.es y localiza la misma entrada en el nuevo blog con el buscador